¡HOY VOY A ENSEÑAR CON UN VIDEO!

Thursday, February 23, 2006

ENFOQUE METODOLÓGICO DE LAS MATERIAS DE 6º GRADO

1.1 Reforma de educación básica: Primaria


La educación primaria adquirió la obligatoriedad en 1934 y desde entonces ha sido un derecho educativo fundamental para todos los mexicanos. Una escuela para todos, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad, ha sido una de las demandas populares más sentidas. Héroes como Morelos, Gómez Farías, Juárez y las generaciones liberales del siglo pasado expresaron esta aspiración colectiva y contribuyeron a establecer el principio de que la lucha contra la ignorancia es una responsabilidad pública y una condición para el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia.

El artículo Tercero Constitucional formula de la manera más exacta el derecho de los mexicanos a la educación y la obligación del Estado de ofrecerla. Con la creación de la Secretaría de Educación Pública el 29 de septiembre de 1921 , la obra educativa adquirió continuidad, y, como resultado de una prolongada actividad de los gobiernos, de los maestros y de la sociedad, la educación primaria se convirtió en una oportunidad real para una proporción creciente de la población. La difusión de la escuela hubo de enfrentar los retos representados por una población numerosa, con altas tasas de crecimiento y de una gran diversidad lingüística, por una geografía difícil y por la limitación de recursos financieros.

Los logros alcanzados son de gran relevancia. Las oportunidades de acceder a la enseñanza primaria se han generalizado y existe mayor equidad en su distribución social y regional. El rezago escolar absoluto, representado por los niños que nunca ingresan a la escuela se ha reducido significativamente y la mayoría de la población infantil tiene ahora la posibilidad de culminar el ciclo primario, pero, el combate contra el rezago educativo no ha terminado, ahora debe ponerse especial atención en el apoyo asistencial y educativo a los niños con mayor riesgo de abandonar sus estudios antes del sexto grado.

El rezago educativo fue el fundamento para que, en noviembre de 1992, el Ejecutivo Federal presentara una iniciativa de reforma al artículo Tercero, para establecer la obligatoriedad de la educación secundaria. Al aprobarse la medida, el Gobierno adquirió el compromiso de realizar los cambios necesarios para establecer congruencia y continuidad entre los estudios de preescolar, primaria y secundaria.

“Durante las próximas décadas, las transformaciones que experimentará nuestro país exigirán a las nuevas generaciones una formación básica más sólida y una gran flexibilidad para adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos creativamente” . Estas transformaciones afectarán distintos aspectos de la actividad humana: los procesos de trabajo serán más complejos y cambiarán con celeridad; serán mayores las necesidades de productividad y al mismo tiempo más urgente aplicar criterios racionales en la utilización de los recursos naturales y la protección del ambiente; la vida política será más plural y la participación en organizaciones sociales tendrá mayor significación para el bienestar de las colectividades; la capacidad de seleccionar y evaluar información transmitida por múltiples medios será un requisito indispensable en todos los campos.

En diversos ámbitos de la sociedad y en muchos maestros y padres de familia existe preocupación en torno a la capacidad de nuestras escuelas para cumplir estas nuevas tareas.
Las inquietudes se refieren a cuestiones fundamentales de la formación de los niños y los jóvenes: la comprensión de la lectura y los hábitos de leer y buscar información, la capacidad de expresión oral y escrita, la adquisición del razonamiento matemático y de la destreza para aplicarlo, el conocimiento elemental de la historia y la geografía de México, el aprecio y la práctica de valores en la vida personal y la convivencia social .

Bajo las exigencias del nuevo siglo y la tecnología que nos esta rebasando, la educación sigue teniendo la difícil y ardua tarea de incorporar a sus métodos y técnicas de enseñanza nuevas alternativas para propiciar un aprendizaje más sólido y completo, para no quedarse en el obsoleto mundo educativo tradicional. Hacer uso de la tecnología educativa es una respuesta imperante a las incógnitas que tenemos todos los profesores acerca de cómo y con qué podríamos ir a la par en cuanto a vanguardia educativa, y así, elevar en nuestros alumnos tanto el nivel académico de reflexión, análisis y crítica así como su superación personal en todos los ámbitos que a éste le sean benéficos.


1.2 Materias de 6° grado


Dentro de las materias que se imparten en el sexto grado de primaria se encuentran una serie de temas y subtemas que son importantes para la formación del niño que posteriormente cursará la secundaria. Para impartir estos temas se requiere de una adecuada aplicación de pasos pedagógicos atendiendo elementos psicológicos para lograr una mejor asimilación y comprensión del educando; a la que se le denomina enfoque.

Las materias que se cursan en sexto grado de primaria, las cuales cuentan cada una con su propio enfoque son: Ciencias Naturales, Educación Artística, Educación Cívica, Educación Física, Español, Geografía, Historia y Matemáticas.

Que a continuación se describen con su respectivo enfoque psicológico, pedagógico y metodológico.


1.3 Enfoques psicológicos, pedagógicos y metodológicos de las materias de 6° grado.


Estos son los enfoques de las materias de sexto grado de primaria según los planes y programas de estudio implementados por la Secretaria de Educación Pública (SEP).


1.3.1 Ciencias Naturales


Los niños construyen su conocimiento acerca del mundo que los rodea de manera natural y espontánea pues interactúan de manera eficiente con el medio natural y social.
Al estudiar ciencias naturales en la escuela, los niños pueden adquirir una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirá comprender mejor los fenómenos y procesos naturales y relacionar estos conocimientos con la vida cotidiana .

Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo e informativo. Su propósito central es que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las transformaciones del organismo humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar.

Acorde a esta idea, el estudio de las Ciencias Naturales en este nivel no tiene la pretensión de educar al niño en el terreno científico de manera formal y disciplinaria donde solo aprenda de memoria, sino la de estimular su capacidad de observar y preguntar, así como de plantear explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno. Para avanzar en este sentido, los contenidos son abordados a partir de situaciones familiares para los alumnos, de tal manera que cobren relevancia y su aprendizaje sea duradero.

La enseñanza de los contenidos científicos será gradual y no de los conceptos complejos que llega el momento en que rebasan el nivel de comprensión de los niños.

La organización de los programas responde a los siguientes principios orientadores.

1) Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural con la formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas. Los programas parten de la idea de que el entorno de los niños ofrece las oportunidades y los retos para el desarrollo de las formas esenciales del pensamiento científico.
Las tareas de la escuela son impulsar al niño a observar su entorno y a formarse el hábito de hacer preguntas sobre lo que le rodea, a organizar esta indagación para que se centre ordenadamente en determinados procesos y a proporcionar información que ayude a los niños a responder sus preguntas y amplíe sus marcos de explicación.

2) Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas. En esta línea se pretende que los alumnos perciban que en su entorno se utilizan en todo momento artefactos, servicios y recursos que el hombre ha creado o adaptado mediante la aplicación de principios científicos. Se persigue estimular la curiosidad de los niños en relación con la técnica y su capacidad para indagar cómo funcionan los artefactos y servicios con los que tiene un contacto cotidiano.

Los niños valorarán de las aplicaciones de las ciencias y su impacto sobre el bienestar de las sociedades. El valor de la ciencia como factor esencial del progreso y del mejoramiento en las condiciones de vida.
Analizarán y reflexionarán sobre las consecuencias dañinas o riesgosas de ciertas aplicaciones científicas y tecnológicas, pero ello no debe conducir a la devaluación e incluso a la condena de la ciencia -actitudes que son frecuentes-, sino poner de relieve la necesidad de utilizar criterios racionales y previsores al decidir las formas de utilización de la tecnología.

3) Otorgar atención especial a los temas relacionados con la preservación del medio ambiente y de la salud. Estos temas están presentes a lo largo de los seis grados, pues se ha considerado más ventajoso, desde el punto de vista educativo, estudiarlos de manera repetida, cada vez con mayor precisión, que separarlos en unidades específicas de aprendizaje o en distintas asignaturas.

4) Propiciar la relación del aprendizaje de las ciencias naturales con los contenidos de otras asignaturas. Esta orientación general del plan de estudios presenta en este caso algunas vinculaciones que son prioritarias.

*Con Español, para introducir la temática científica en las actividades de lengua hablada y lengua escrita, en particular en la lectura informativa y el trabajo con los textos.

*Con Matemáticas, como tema para el planteamiento y resolución de problemas y en la aplicación de recursos para la recopilación y tratamiento de la información.

*Con Educación Cívica, sobre todo en los temas de derechos, responsabilidades y servicios relacionados con la salud, la seguridad y el cuidado del ambiente.

*Con Geografía, en especial con la caracterización y localización de las grandes regiones naturales y en la identificación de procesos y zonas de deterioro ecológico.

*Con Historia, en particular con la reflexión sobre el desarrollo de la ciencia y la técnica y su efecto sobre las sociedades y sobre los cambios en el pensamiento científico, para reforzar la idea de la ciencia como un producto humano que se transforma a través del tiempo.

ORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Las destrezas científicas que los niños deben adquirir y practicar al trabajar con los temas de estudio, son un componente reiterado y sistemático del proceso de aprendizaje.

Las destrezas son formas ordenadas para formular y contestar las preguntas que dan origen a cualquier actividad científica: ¿Cómo es? ¿Por qué es así? ¿Qué sucedería sí...? ¿Cómo comprobar que lo que se supone o espera es cierto?
El ejercicio de las destrezas implica la apreciación de procedimientos que progresivamente son más sistemáticos y precisos.

Gradualmente se incorporarán a la observación unidades de medida convencionales (de tamaño, de temperatura, de peso) y se formalizarán los medios de registro y representación, apoyándose en el avance del aprendizaje de las matemáticas.
El hábito de formular explicaciones y predicciones deberá estimularse desde un momento temprano, asociado a la idea de que la validez de ambas depende de que sean probadas mediante procedimientos adecuados, utilizando los resultados de la observación y la experimentación.

La introducción de las actividades experimentales deberá cuidar que los niños adquieran la noción de variable y de la necesidad de su control, en experimentos que se pueden realizar en una sola clase (cambios de temperatura y de estado, por ejemplo) o bien a lo largo de periodos más prolongados (crecimiento de plantas en condiciones distintas de intensidad de luz y de riego, por ejemplo). Es importante que en estas actividades los niños se den cuenta de que los resultados obtenidos están sujetos a diferentes interpretaciones .

La materia de Ciencias Naturales, además de contar con la teoría suficiente para su enseñanza, requiere de práctica, para que los contenidos del programa sean mejor aprehendidos.


1.3.2 Educación Artística


La educación artística en la escuela primaria tiene como propósito fomentar en el niño la afición y la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas: la música y el canto, la plástica, la danza y el teatro. Igualmente, se propone contribuir a que el niño desarrolle sus posibilidades de expresión, utilizando las formas básicas de esas manifestaciones.

El programa de Educación Artística es un programa que sugiere actividades muy diversas de apreciación y expresión, para que el maestro las seleccione y combine sin ajustarse a contenidos obligados, ni a secuencias preestablecidas. Esta propuesta parte del supuesto de que la educación artística cumple sus funciones cuando dentro y fuera del salón de clases los niños tienen la oportunidad de participar con espontaneidad en situaciones que estimulan su percepción y sensibilidad, su curiosidad y creatividad en relación con las formas artísticas.

En congruencia con esta orientación, la evaluación del desempeño de los niños debe de obedecer al interés y la participación que muestren en las diversas actividades que el maestro realice o recomiende.
La educación artística no debe limitarse al tiempo que señalan los programas; por su misma naturaleza se relaciona fácilmente con las otras asignaturas, en las cuales el alumno tiene la oportunidad de apreciar distintas manifestaciones del arte (en Español e Historia) y de emplear formas de expresión creativa en el lenguaje o el dibujo.

Por otra parte, la actividad artística en la escuela puede ejercer una influencia positiva en el uso del tiempo libre de los niños. Las oportunidades de recreación y apreciación relacionadas con el arte son ahora más abundantes y accesibles; existen no sólo en museos y sitios históricos o en los espectáculos, sino cada vez con mayor frecuencia en los medios impresos y electrónicos. Estimular al niño para que se convierta en usuario sistemático de los circuitos de difusión cultural es uno de los logros más importantes a que puede aspirar la educación artística.

PROPÓSITOS GENERALES

* Fomentar en el alumno el gusto por las manifestaciones artísticas y su capacidad de apreciar y distinguir las formas y recursos que éstas utilizan.

* Estimular la sensibilidad y la percepción del niño, mediante actividades en las que descubra, explore y experimente las posibilidades expresivas de materiales, movimientos y sonidos.

* Desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión del niño mediante el conocimiento y la utilización de los recursos de las distintas formas artísticas.

* Fomentar la idea de que las obras artísticas son un patrimonio colectivo, que debe ser respetado y preservado.

ACTIVIDADES PERMANENTES

Los programas por grado escolar sugieren actividades específicas de expresión y apreciación y las ubican de acuerdo con el nivel de desarrollo que los niños deben haber alcanzado al final del curso. Otras actividades no pueden ser programadas dentro de un grado, sino que corresponde al maestro darles una forma específica y desarrollarlas reiteradamente a lo largo de la primaria. Éste es el caso de las actividades de apreciación artística en particular.

Las ocasiones y lugares en los cuales se puede ejercer la apreciación artística son muy diversos, pero muchas veces no se utilizan como elementos educativos.
Otro tipo de recurso como las reproducciones gráficas de obras de arte son ahora más accesibles; algunas forman parte de las bibliotecas escolares y otras se pueden incorporar a ellas. Es recomendable que los niños puedan revisar y observar sus características y diferencias con el apoyo del maestro y que comenten en grupo sobre ellas. La televisión y la radio, aunque no con la frecuencia deseable, difunden diversas expresiones artísticas. El maestro puede informarse oportunamente de estas emisiones y organizar a los niños para que las aprovechen como material educativo.

También se pueden organizar eventos culturales en la institución donde los niños sean participes en talleres de canto, dibujo, danza, artes plásticas, entre otras. O bien pueden visitar a manera de paseo museos de arte u otros.
Conviene insistir en que algunas de estas actividades pueden realizarse en la escuela, pero que muchas otras deben sugerirse para el empleo del tiempo libre de los niños y de sus familias.
Al desarrollar las actividades sugeridas en los programas, el maestro deberá tomar en cuenta las relaciones que éstas guardan con el conjunto del plan de estudios; de manera especial deben asociarse las actividades de música, danza y expresión corporal con los contenidos de Educación Física y la apreciación y expresión teatral con la asignatura de Español.


1.3.3 Educación Cívica


”La Educación Cívica es el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que permiten al individuo integrarse a la sociedad y participar en su mejoramiento” .

México vive un proceso de cambio constante en el que se fortalecen las garantías individuales, la democracia, el Estado de Derecho y la pluralidad política; así mismo, se diversifican las organizaciones y los mecanismos de participación de los ciudadanos.

La continuidad y el fortalecimiento de ese proceso requiere, como tarea de la educación básica, desarrollar en el alumno las actitudes y los valores que lo doten de bases firmes para ser un ciudadano consiente de sus derechos y los de los demás, responsable en el cumplimiento de sus obligaciones, libre, cooperativo y tolerante; es decir, un ciudadano capacitado para participar en la democracia y ser miembro activo de la sociedad.

Frente a los retos que plantean los cambios de la actualidad, es necesario fortalecer la identificación de niños y jóvenes con los valores, principios y tradiciones que caracterizan a nuestro país. Al mismo tiempo, se trata de formar ciudadanos mexicanos respetuosos de la diversidad cultural de la humanidad, capaces de analizar y comprender las diversas manifestaciones del pensamiento y la acción humanas.

Lograr estos objetivos es tarea de toda la educación básica, de la familia y de la sociedad, y no de una asignatura específica. Sin embargo, es necesario que el carácter global de la formación cívica tenga un referente organizado y orientaciones claras, para evitar el riesgo de que la formación se diluya y se realice en forma ocasional. El restablecimiento de Educación Cívica como asignatura del plan de estudios, pretende recuperar su carácter de proceso intencionado y con propósitos definidos. En el programa de esta asignatura se organizan los contenidos educativos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) para que el maestro y los padres de familia los tengan presentes y les dediquen atención especial en todos los ámbitos.

La orientación y los propósitos de la asignatura de Educación Cívica se desprenden directamente de los principios que se establecen en el artículo Tercero Constitucional :

• La educación que imparta el Estado será laica y, por tanto, se mantendrá ajena por completo a cualquier doctrina religiosa; será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

• Fortalecer en el educando la conciencia nacional y el amor a la patria, "atendiendo a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura"; al mismo tiempo fomentará la conciencia de la solidaridad nacional e internacional, en la independencia y la justicia.

• La educación deberá contribuir a la mejor convivencia humana, fortaleciendo en el educando el aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia, así como la convicción del interés general de la sociedad y de los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, sin privilegios de razas, religión, grupos, sexos o individuos.

EDUCAR EN VALORES

Diferentes corrientes psicológicas y pedagógicas fundamentan distintos modelos de formar valores. Por ejemplo: el prescriptito, clarificativo y el evolutivo.
El prescriptito se basa en la psicología conductista y pretende transmitir valores de la misma forma en que se transmiten conocimiento.
El enfoque clarificativo encuentra sus bases en las teorías del desarrollo humano y supone que cada individuo debe clarificar sus propios valores para poder vivir en congruencia con ellos.
El enfoque evolutivo tiene su origen en Piaget y su desarrollo en Kohlberg. Se basa en la teoría del desarrollo del juicio moral, según la cual el sujeto tiene la capacidad de evolucionar en su capacidad de juicio hasta llegar a una moral de principios.
La formación en valores, conduce a resultados de formación moral, y ésta no puede lograrse por prescripción o por clarificación de los valores personales.

La formación de valores supone el desarrollo de sujetos autónomos, capaces de construir sus propias estructuras de valores, así como criterios para juzgar sus actos y los de los demás. Se debe promover el desarrollo de la capacidad de formular juicios morales y actuar en consecuencia a estos.

Por lo tanto, educar en valores requiere de un enfoque evolutivo por medio del cual, se educará en valores lo que se vive.

Aspectos de la educación cívica

Los contenidos de Educación Cívica abarcan aspectos íntimamente relacionados que los cuales se abordan simultáneamente a lo largo de la educación primaria.

Formación de valores

En este aspecto se pretende agrupar los valores y actitudes que deben formarse e inculcarse en los alumnos a lo largo de la educación primaria. Se busca que los alumnos comprendan y asuman como principios de sus acciones y de sus relaciones con los demás, los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad .

La relación entre compañeros, la relación entre el maestro, el alumno y el grupo, el modo de resolver los conflictos cotidianos, la importancia que se le da a la participación de los alumnos en la clase, el juego, en suma, toda la actividad escolar y la que se realiza fuera de la escuela son espacios para la formación de valores, por lo tanto, la educación cívica requiere de un tratamiento donde convivan todos.

Conocimiento y comprensión de los derechos y deberes

Los contenidos que se estudian durante la escuela primaria se refieren a los derechos individuales y a los derechos sociales así como las obligaciones.

Fortalecimiento de la identidad nacional

Este aspecto pretende que el alumno se reconozca como parte de una comunidad nacional caracterizada por la pluralidad de pensamientos, la diversidad regional, cultural y social, pero que al mismo tiempo comparte rasgos y valores comunes que la definen.
Y los contenidos se refieren a las costumbres y tradiciones, a los ideales que han estado presentes a lo largo de nuestra historia y a los principios de la relación de México con otros países. Al estudiarlos se pretende también que los alumnos comprendan que los rasgos y valores que caracterizan a México son producto de la historia del país y de la participación que en ella tuvieron sus antepasados .

Los valores no son una materia que pueda llevar una metodología para su enseñanza, pues se requiere mucho más para su instrucción, digamos que no precisamente se enseñan sino que deben de forjarse en los alumnos por medio del ejemplo de sus padres, maestros, compañeros y toda la gente que los que están en contacto cotidianamente.


1.3.4 Educación Física


La educación física contribuye al desarrollo armónico del alumno mediante la práctica constante de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo, y favorecen el descubrimiento y el perfeccionamiento de su motricidad.
A través de la práctica de juegos y deportes escolares se fortalece la integración del alumno a los grupos en los que participa.

La educación física es un medio para promover la formación de actitudes y valores, como la confianza y la seguridad en sí mismo, la conciencia de las posibilidades propias, el respeto a las posibilidades de los demás y la solidaridad con los compañeros.

El principio para organizar el trabajo es que las actividades correspondan al momento de desarrollo de los niños y tomen en cuenta las diferencias que existen entre ellos. Por lo tanto, la evaluación que realice el maestro no se guiará por el logro de determinados objetivos, sino por la participación y el interés mostrado por los niños.

Las posibilidades de acción motriz y los intereses hacia el juego y el deporte que poseen los niños orientarán al maestro para seleccionar actividades destinadas al grupo en su conjunto o a equipos de niños, estas actividades se realizarán en el momento oportuno y en forma adecuada para estimular el desarrollo físico y el perfeccionamiento de habilidades.

La práctica del deporte escolar, además de sus propios fines recreativos, permitirá identificar a los niños con facultades sobresalientes para que, si así lo desean, reciban atención técnica especializada y participen en el deporte competitivo.

La educación física tiene una función muy importante en la orientación de los niños para el uso de su tiempo libre. En realidad, sólo una parte menor del tiempo que los niños dedican al juego físico y al deporte lo ocupa la escuela; de ahí la necesidad de que ésta contribuya a que las actividades autónomas de los niños sean más estimulantes y adecuadas al desarrollo de sus posibilidades .



1.3.5 Español


El propósito central de los programas de Español en la educación primaria es propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua hablada y escrita.
Para alcanzar esta finalidad es necesario que los niños:

• Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura.

• Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez.

• Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos.

• Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de texto y a construir estrategias apropiadas para su lectura.

• Adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que reflexionen sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y criticarlo, que disfruten de la lectura y formen sus propios criterios de preferencia y de gusto estético.

• Desarrollen las habilidades para la revisión y corrección de sus propios textos.

• Conozcan las reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su sentido y las apliquen como un recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación.

• Sepan buscar información, valorarla, procesarla y emplearla dentro y fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo.

Para llevar a cabo estos objetivos se exige la aplicación de un enfoque congruente, que difiere del utilizado durante las décadas pasadas y cuyos principales rasgos son los siguientes :

1) La integración estrecha entre contenidos y actividades. Si se tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades lingüísticas, los temas de contenido deben ser enseñados a través de una variedad de prácticas individuales y de grupo que permitan el ejercicio de una competencia y la reflexión sobre ella. En el caso de temas gramaticales u ortográficos, la propuesta de los programas consiste en integrarlos a la práctica de la lectura y la escritura, no sólo como convenciones del lenguaje correcto, sino como recursos sin los cuales no se puede lograr una comunicación precisa y eficaz.

2) Dejar una amplia libertad a los maestros en la selección de técnicas y métodos para la enseñanza inicial de la lectura y la escritura. Los maestros utilizan diversas técnicas para enseñar a leer y escribir, que corresponden a diferentes orientaciones teóricas y a prácticas arraigadas en la tradición de la escuela mexicana, también usan combinaciones eclécticas de distintos métodos, que han adaptado a sus necesidades y preferencias.

3) Reconocer las experiencias previas de los niños en relación con la lengua oral y escrita. Los niños ingresan a la escuela con el dominio de la lengua oral y con nociones propias acerca del sistema de escritura. Sin embargo, el nivel y la naturaleza de estos antecedentes varían entre un alumno y otro y generalmente están en relación con los estímulos ofrecidos por el medio familiar y con la experiencia de la enseñanza preescolar.

4) Propiciar el desarrollo de las competencias en el uso de la lengua en todas las actividades escolares. La relación entre el aprendizaje del lenguaje y el resto de las actividades escolares reduce el riesgo de crear situaciones difíciles para la enseñanza de la lengua y constituye un valioso apoyo para el trabajo en las diversas materias del plan de estudios.

5) Utilizar con la mayor frecuencia las actividades de grupo. El intercambio de ideas entre los alumnos, la comparación de puntos de vista sobre la manera de hacer las cosas y la elaboración, revisión y corrección de textos en grupo son formas naturales de practicar un enfoque comunicativo.


Organización de los programas


Los programas para los seis grados articulan los contenidos y las actividades en torno a cuatro ejes temáticos :

• Lengua hablada
• Lengua escrita
• Recreación literaria
• Reflexión sobre la lengua

Los ejes son líneas de trabajo que se combinan, de manera que las actividades específicas de enseñanza integran comúnmente contenidos y actividades de todos los ejes temáticos.

A lo largo de los programas, los contenidos y actividades adquieren gradualmente mayor complejidad y para desarrollarlos, el maestro puede organizar unidades de trabajo en las que se integren contenidos y actividades de los cuatro ejes, que tengan un nivel análogo de dificultad y se puedan relacionar de manera lógica.


Situaciones comunicativas permanentes


En cada uno de los programas se sugieren situaciones comunicativas que corresponden a los distintos ejes. Además habrá situaciones en las que deban crearse regularmente a lo largo de los seis grados, con modalidades y variaciones adecuadas al nivel de desarrollo del alumno.
Con objeto de no repetir en los programas la conveniencia de promover estas situaciones, se enlistan a continuación, insistiendo en su carácter permanente.


Cuidado, mantenimiento y enriquecimiento de los materiales de la biblioteca del aula

La biblioteca del aula, bajo la modalidad de "Rincón de Lectura" o de cualquier otra, es una de las herramientas fundamentales para lograr que el salón de clases brinde a los niños un ambiente alfabetizador. Para lograr sus objetivos, deben cuidarse tres aspectos básicos:
1) La recopilación de material escrito de uso común y de diversos tipos,
2) La renovación constante de los materiales,
3) El acceso libre de los alumnos a los materiales de lectura .


Lectura libre de los materiales del Rincón de Lectura o de la biblioteca del aula

Los niños deben disponer diariamente de un tiempo mínimo, establecido especialmente, dedicado al uso libre y autónomo de la biblioteca. Se les debe dar también la posibilidad de usar ésta al concluir una actividad o en el tiempo libre y de llevar los materiales a su casa, bajo normas tomadas por el mismo grupo.

Audición de lecturas y narraciones realizadas por el maestro y por los niños


La audición de textos leídos o contados por el maestro muestra al alumno cómo leer materiales de distinta naturaleza y fomenta el gusto por la lectura.

La lectura en voz alta realizada por el niño es un medio valioso para que adquiera seguridad, mejore su dicción y fluidez, su comprensión del texto y constate los avances que logra .

Redacción libre de textos


Los niños deben disponer de tiempo y sentirse motivados para elaborar libremente textos sobre temas diversos, en los cuales puedan incluir sus experiencias, expectativas e inquietudes. El objetivo central de esta tarea debe ser que los niños puedan practicar la expresión personal .

Revisión y corrección de textos propios


Esta actividad es una de las formas naturales que permiten la reflexión sobre la lengua. Más allá de las actividades elementales de la corrección ortográfica, el alumno desarrolla su capacidad de valorar la eficacia comunicativa de un texto y de identificar y seleccionar vocabulario y formas de construcción adecuadas a sus propósitos expresivos .


Elaboración de álbumes, boletines o periódicos murales que recojan las producciones escritas de los alumnos

Al escribir para otros y con propósitos definidos, se destaca la necesidad de revisar y corregir la redacción, para asegurarse de que realmente comunica lo que se quiere. Por otro lado, estas actividades permiten conservar los textos de los niños, verificar los avances logrados e incluirlos como materiales en la biblioteca escolar.

Escenificación de cuentos, leyendas y obras de teatro


Estas actividades contribuyen a que el niño adquiera seguridad y visualice las formas de uso y la intencionalidad de diversos textos.


Juegos

Se deben insertar actividades de tipo lúdico las cuales tienen que estar presentes a lo largo de toda la primaria; particularmente son atractivas las adivinanzas y los juegos con palabras, los crucigramas, los juegos que implican el uso del diccionario, etcétera.


Descripción de los ejes

Lengua hablada

Tradicionalmente no se ha dedicado suficiente atención al desarrollo de las capacidades de expresión oral en la escuela primaria. Es muy grave que no se tome en cuenta, pues las habilidades requeridas para comunicar verbalmente lo que se piensa, con claridad, coherencia y sencillez son un instrumento insustituible en la vida familiar y en las relaciones personales, en el trabajo, en la participación social y política y en las actividades educativas .


Lengua escrita
En lo que concierne a la escritura, es muy importante que el niño se ejercite pronto en la elaboración y corrección de sus propios textos, ensayando la redacción de mensajes, cartas y otras formas elementales de comunicación.

Una función central de la producción de textos es que éstos sirvan como material para el aprendizaje y la aplicación de las normas gramaticales, mediante actividades de revisión y autocorrección, realizadas individualmente o en grupo. El análisis de textos propios permitirá que los niños adviertan que las normas y convenciones gramaticales tienen una función esencial para dar claridad y eficacia a la comunicación.

Para la práctica regular de la lectura deberá hacerse un uso intenso de los materiales disponibles. Varias escuelas han sido dotadas con biblioteca de aula, dentro del programa "Rincón de Lectura", y a partir del tercer grado, los alumnos reciben un libro con una selección de textos literarios, adicional al libro de texto gratuito. Los maestros y los alumnos podrán complementar y enriquecer estos recursos, para que en todas las aulas exista un acervo para la lectura, tanto la que se relaciona con las actividades escolares como aquélla que se realiza individualmente y por gusto. Adicionalmente, el programa incorpora el trabajo con diarios y revistas, instructivos, formularios y otros materiales que pueden obtenerse en la localidad .


Reflexión sobre la lengua

En este componente se agrupan algunos contenidos básicos de gramática y de lingüística. La expresión "reflexión sobre la lengua" se ha utilizado justamente para destacar que los contenidos gramaticales y lingüísticos difícilmente pueden ser aprendidos como normas formales o como elementos teóricos, separados de su utilización en la lengua hablada y escrita, y que sólo adquieren pleno sentido cuando se asocian a la práctica de las capacidades comunicativas.

Un propósito que se persigue a lo largo de los seis grados es que los niños, al mismo tiempo que conocen y hacen propias las normas y convenciones comunes del español, adviertan que su idioma es parte de la cultura de pueblos y regiones, que tiene matices y variaciones entre distintos ámbitos geográficos y que se transforma y renueva a través del tiempo.

Comprenderán que en varias regiones hasta de un mismo Estado poseen un lenguaje con un acento diferente al de ellos y que eso es una característica de cada cultura.

Además, se proponen actividades para que los alumnos adviertan, por un lado las relaciones de influencia mutua que existen entre las lenguas modernas y, por otro, para que distingan situaciones en las cuales la incorporación de términos y expresiones de origen externo deforma y empobrece el idioma, de aquéllas en las que le agrega términos y expresiones insustituibles .

México, es un país de no lectores, los profesores de todos los niveles deben conseguir que sus alumnos ADQUIERAN EL HÁbito de LA LECTURA, pero principalmente los de educación básica tienen que crear una base en los educandos para que nazca en ellos el gusto por la lectura, y así, con la ayuda del enfoque de la materia de español y el uso de ESTRATEGIAS, MODALIDADES Y ACCIONES CONTENIDAS EN EL MISMO que motiven al alumno, el profesor logrará que desde pequeños adopten este hábito tan importante para su formación PERMANENTE.


1.3.6 Geografía


Conforme a la orientación general del plan de estudios, los programas de Geografía de los seis grados de la educación primaria parten del supuesto de que la formación en esta área debe integrar la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas específicas y la incorporación de actitudes y valores relativos al medio geográfico. Esta orientación tiene el propósito de evitar una enseñanza centrada en la memorización de datos, situación que ha sido frecuente y que en cierta manera es propiciada por la abundancia de información que caracteriza a esta materia, por lo que se aconseja tomar ciertas medidas para su tratamiento .

El tratamiento de información y su posible memorización debe subordinarse a las finalidades formativas. Los niños tendrán que aprender nombres de países, cordilleras o ciudades, pero es necesaria una adecuada selección previa del contenido principal que se ha de recordar. Esto será posible si el aprendizaje es significativo, sí los datos están contextualizados, memorizar cierta información tendrá un por qué, un motivo por el cual retener nombres y cifras .

En estrecha vinculación con el trabajo en Ciencias Naturales, se estimulará en los niños la capacidad de observar los fenómenos naturales y de identificar sus variaciones; por ejemplo, los cambios climáticos y los patrones estacionales del clima. Además, se propiciará la reflexión sobre las relaciones entre el medio y las formas de vida de los grupos humanos, sobre los cambios en el medio debidos a la acción del hombre y sobre las actividades que degradan el ambiente y destruyen los recursos naturales.

En los grados quinto y sexto se desarrollará un curso continuo de geografía universal, con énfasis especial en el continente americano.
En sexto grado los alumnos estudiarán la ubicación de las zonas climáticas y las grandes regiones naturales, así como la distribución de los recursos naturales más importantes del planeta y la división política mundial, la estructura poblacional y los fenómenos demográficos, los idiomas y otros fenómenos culturales, la situación mundial de las actividades productivas, del intercambio internacional y de las vías de comunicación. Una última unidad se dedicará al análisis de las relaciones de México con otras naciones.

La relación entre contenidos de distintas asignaturas, cuando la naturaleza de los temas la hace recomendable, es una propuesta válida para todo el plan de estudios. En el caso de Geografía, debe destacarse la conveniencia de una vinculación estrecha con Ciencias Naturales, en particular en las temáticas de biología y ecología; con Historia, en relación con los procesos de cambio en la asociación del hombre y su ambiente; y con Matemáticas, especialmente en el manejo de coordenadas y en la selección y utilización de recursos para procesar y representar información .


1.3.7 Historia


En los pasados veinte años la historia, junto con otras disciplinas, había sido enseñada dentro del área de Ciencias Sociales. Ahora se restablece la enseñanza específica de la historia, se parte del convencimiento de que esta disciplina tiene un especial valor formativo y como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad nacional .

El enfoque adoptado para la enseñanza de la Historia pretende ser congruente con los propósitos anteriormente señalados, bajo el supuesto de que sería del todo inconveniente guiarse por una concepción de la enseñanza que privilegia los datos, las fechas y los nombres, como fue habitual hace algunas décadas, con lo que se promueve casi inevitablemente el aprendizaje memorístico.

Con una perspectiva distinta, el enfoque de este plan para la enseñanza de la historia en los seis grados de la enseñanza primaria, tiene los siguientes rasgos :

1o. Los temas de estudio están organizados de manera progresiva, partiendo de lo que para el niño es más cercano, concreto y avanzando hacia lo más lejano y general.
En los grados quinto y sexto, los alumnos estudiarán un curso que articula la historia de México, presentando mayores elementos de información y análisis, con un primer acercamiento a la historia universal, en especial a la de las naciones del continente americano. Pero en sexto grado se estudia con mayor profundidad los hechos y procesos históricos nacionales del siglo XIX y XX.

2o. Estimular el desarrollo de nociones para el ordenamiento y la comprensión del conocimiento histórico. En los últimos tres grados los contenidos programados permiten la adquisición y el ejercicio de nociones históricas más complejas, como las de causalidad, influencia recíproca entre fenómenos, difusión de influencias y diversidad de procesos históricos y formas de civilización. En este sentido, el supuesto del programa es que el ejercicio de la reflexión histórica desarrolla capacidades que pueden transferirse hacia el análisis de la vida social contemporánea.

3o. Diversificar los objetos de conocimiento histórico. Por tradición los cursos de historia en la educación básica suelen concentrarse en el estudio de los grandes procesos políticos y militares, tanto de la historia nacional como de la universal. Aunque muchos conocimientos de este tipo son indispensables, el programa incorpora otros contenidos de igual importancia: las transformaciones en la historia del pensamiento, de las ciencias y de las manifestaciones artísticas, de los grandes cambios en la civilización material y en la cultura y las formas de vida cotidiana.

4o. Fortalecer la función del estudio de la historia en la formación cívica. En esta línea un primer propósito es otorgar relevancia al conocimiento y a la reflexión sobre la personalidad y el ideario de las figuras centrales en la formación de nuestra nacionalidad. Se trata de estimular la valoración de aquellas figuras cuyo patriotismo y tenacidad contribuyeron decisivamente al desarrollo del México independiente.

Un segundo propósito de formación cívica del estudio de la historia se logra al promover el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural de la humanidad y la confianza en la capacidad de los seres humanos para transformar y mejorar sus formas de vida.

5o. Modular el estudio de la historia con el de la geografía. Un principio general del plan de estudios es establecer una relación continua y variada entre los contenidos de diversas asignaturas de la educación primaria. En el caso de Historia, se pone particular atención a las relaciones entre los procesos históricos y el medio geográfico.


1.3.8 Matemáticas


Las matemáticas permiten resolver problemas en diversos ámbitos, como el científico, el técnico, el artístico y la vida cotidiana. Si bien todas las personas construyen conocimientos fuera de la escuela que les permiten enfrentar dichos problemas, esos conocimientos no bastan para actuar eficazmente en la práctica diaria. Los procedimientos generados en la vida cotidiana para resolver situaciones problemáticas muchas veces son largos, complicados y poco eficientes, si se les compara con los procedimientos convencionales que permiten resolver las mismas situaciones con más facilidad y rapidez.

Para elevar la calidad del aprendizaje es indispensable que los alumnos se interesen y encuentren significado y funcionalidad en el conocimiento matemático, que lo valoren y hagan de él un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en diversos contextos de su interés.


Organización general de los contenidos

La selección de contenidos de esta propuesta descansa en el conocimiento que actualmente se tiene sobre el desarrollo cognoscitivo del niño y sobre los procesos que sigue en la adquisición y la construcción de conceptos matemáticos específicos. Los contenidos incorporados al currículum se han articulado con base en seis ejes, a saber:

• Los números, sus relaciones y sus operaciones
• Medición
• Geometría
• Procesos de cambio
• Tratamiento de la información
• La predicción y el azar

La organización por ejes permite que la enseñanza incorpore de manera estructurada no sólo contenidos matemáticos, sino el desarrollo de ciertas habilidades y destrezas, fundamentales para la buena formación básica en matemáticas .

Los planes y programas de estudio, llevan una secuencia y están diseñados para la formación académica, social y moral del alumno, para hacer de éste un ciudadano productivo que lleve una calidad de vida aceptable.
En conclusión, los enfoques constituyen la base para comenzar a trasmitir los conocimientos, pues son la guía que ayudará al profesor en su tarea de facilitador.

Los enfoques de todas las materias de sexto grado de primaria, coinciden en la formación de valores en todos los ámbitos del desarrollo social y humano del educando. En cuanto a la adquisición de conocimientos, facilitan el aprendizaje por medio del análisis, deducción, investigación y descubrimiento del medio que rodea al niño, creando así, una estructura cognitiva bien cimentada para su formación básica. Para su aplicación, el profesor deberá buscar los procedimientos, material didáctico, herramientas y estrategias que mejor convengan según el objetivo a seguir en la curricula oficial establecida.
Existen varias formas de enseñar así como herramientas y material didáctico a escoger del que el profesor podrá hacer uso, pero tendrá que saber elegir, pues el mal empleo de una de ellas lo único que ocasionará, será confundir al alumno.

Los planes y programas establecidos por la Secretaria de Educación Pública, se respaldan en la teoría constructivista, la cual sostiene que una persona, tanto en sus aspectos cognitivos como sociales y afectivos del comportamiento, no es un producto del ambiente ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores.

En el constructivismo, el conocimiento se crea a partir de los esquemas que la persona ya posee, es decir, con los que construyó en relación con el medio que lo rodea, de aquí, que los enfoques de las materias anteriormente expuestas, van dirigidos con ese fin, el de coadyuvar a que los alumnos construyan sus propios conocimientos a partir de los esquemas que ya tienen.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home